Educación Continua

Diplomado en Ingeniería Eléctrica para No Eléctricos

El objetivo del diplomado es brindar a profesionales no especializados en electricidad una formación práctica, clara y accesible en los sistemas eléctricos de distribución, permitiéndoles comprender sus principios, elementos clave, normativas y herramientas de análisis, para una adecuada participación en proyectos, operación o supervisión de instalaciones eléctricas.

Inicio: 24 de octubre de 2025

Horario

Viernes de 19:00 a 22:00 hrs sábados de 10:00 hrs a 13:00 hrs

Duración

120 horas

Modalidad

Sesiones en vivo online

PROMOCIÓN DEL MES

$21,500

MXN

$28,000

$25,000

PRECIO REGULAR

Precio especial para grupos

Asesoría Personalizada

Quedan: 3 lugares
Descarga el Plan de Estudios
Acerca del Diplomado

Especialízate en Ingeniería Eléctrica

En un mundo cada vez más interconectado y tecnológico, los conocimientos básicos y aplicados en ingeniería eléctrica se han vuelto indispensables para profesionales de todas las áreas. Este diplomado está diseñado especialmente para personas que no son especialistas en electricidad pero que requieren comprender y manejar con confianza los conceptos, herramientas y normativas eléctricas para desempeñarse mejor en sus trabajos.

Diplomado dirigido a:

En este Diplomado aprenderás a:

Análisis y comprensión integral de sistemas eléctricos de distribución, desarrollando autonomía para el aprendizaje y aplicación de principios eléctricos básicos con capacidad de análisis crítico

Gestión responsable de la seguridad eléctrica mediante la identificación y mitigación de riesgos, aplicando normas de seguridad y dispositivos de protección en instalaciones eléctricas

Integración de criterios de sostenibilidad y evaluación del impacto de energías renovables en sistemas eléctricos, promoviendo el uso eficiente de la energía y la transición energética

Competencia en herramientas digitales y software para simulación y modelado eléctrico, facilitando el análisis técnico y la supervisión de proyectos eléctricos

Comunicación técnica efectiva y trabajo colaborativo interdisciplinario, fomentando la curiosidad científica y la investigación aplicada para el aprendizaje continuo e innovación en el sector energético

Conoce nuestro

Plan de Estudios

8 sesiones / 24 horas

Objetivo: Comprender los fundamentos y la estructura de los sistemas eléctricos de distribución, identificando sus principales componentes, tipos de redes y normativas básicas.

8 sesiones / 24 horas

Objetivo: Adquirir conocimientos prácticos sobre conceptos eléctricos básicos, circuitos y parámetros eléctricos necesarios para entender y colaborar en proyectos eléctricos.

8 sesiones / 24 horas

Objetivo: Entender los conceptos clave de calidad de energía eléctrica y la integración básica de energías renovables en sistemas de distribución.

8 sesiones / 24 horas

Objetivo: Identificar riesgos eléctricos comunes y conocer las medidas de seguridad y dispositivos de protección para minimizar accidentes y daños en instalaciones eléctricas.

8 sesiones / 24 horas

Objetivo: Utilizar herramientas digitales para modelar, simular y analizar conceptos básicos de sistemas eléctricos, facilitando el aprendizaje y supervisión técnica.

Metodología de Aprendizaje

Clases en vivo

Sesiones online en vivo directamente con el profesor.
Clases en vivo

Archivos digitales

Sesiones almacenadas online para posterior acceso.
Archivos digitales

Documentación

Material de apoyo proyectado en clases virtuales.
Documentación
Profesores especializados

Claustro Académico

Mtro. Antonio Damián Frantyutti León

Ingeniero Químico por la Universidad Veracruzana con estudios de postgrado en Francia orientado a temas ambientales en el INSA de Toulouse. Así mismo es maestro en Tecnologías para el Desarrollo Sustentable por la Universidad Anáhuac y es Doctorante en Ecología y Gestión Ambiental por el Centro Universitario Bonpland & Humboldt. Por 20 años laboró en la Empresa Productiva del Estado PEMEX Exploración y Producción, siendo su último puesto el de Coordinador Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable en el Activo Integral Veracruz. Actualmente es Consultor en Talanza Energy fungiendo como Manager de HSE y de la oficina de metano en cumplimiento a la regulación de emisiones de metano para toda la cadena de valor del sector hidrocarburos.En 2022 funda CIRCULARIS, una consultora cuya meta es estar a la vanguardia en temas de economía circular y simbiosis industrial. Ha combinado su práctica profesional con la docencia impartiendo cátedra para la carrera de Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad.

Mtro. Reynaldo Enrique Beltrán Bustamante

Recientemente listado como uno de los 500 profesionales iberoamericanos mas destacados de la responsabilidad social y sostenibilidad en 2022. Ingeniero Químico, con estudios de posgrado en energías renovables. Tiene más de 30 años de experiencia en el área de Seguridad Industrial y Protección Ambiental de Pemex Exploración y Producción. Desde 2017 es consultor externo de la Unión Europea en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, tecnologías bajas en carbono, energías renovables y economía circular, donde ha desarrollado proyectos para empresas como EPTISA y EUROFUNDING (España), SAVECOST (Dinamarca), SES Lighting (Eslovenia), Kimberly Clark, Productores Industriales de Biomasa e Industrias Wolter (México). Con sus proyectos en operación contribuye a reducir emisiones por 36 toneladas de CO2 por año. Actualmente participa en el proyecto “Low Carbon Assessments for Textile suppliers and mills in Mexico and Guatemala” que se desarrolla para el IFC del World Bank.

Ing. Néstor Eduardo Ángeles Soto

Es Ingeniero Químico Ambiental, egresado de la Universidad Autónoma de Queretaro, es auditor líder para el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, como auditor interno ISO/FSSC 22000 de inocuidad alimentaria, y como auditor interno en la ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007. Se ha desempeñado como Ingeniero de proceso en plantas de tratamiento de aguas residuales y de proceso en el ramo industrial, dando seguimiento al cumplimiento normativo aplicable. A su vez ha trabajado en laboratorios de calidad de agua y en diseños de programas químicos para el tratamiento de aguas, dando seguimiento en sitio con mejoras en las instalaciones PTAR y PTA. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria del ramo: la alimentaria, química, metalmecánica y de aislamientos electromecánicos.

Dr. José Luis Alvarez Cruz

Destacado ingeniero ambiental y químico industrial, con experiencia en empresas como General Electric y Bridgestone. Cuenta con18 años de experiencia docente y de investigación en el Instituto Politécnico Nacional, UNITEC, UNAM e Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Autor de una patente y múltiples artículos científicos, también recibió el galardón "Programa Jóvenes Líderes" de ALADYR en 2018. Miembro de diversas asociaciones profesionales como: Miembro de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH) Miembro de la International Water Association Capitulo México e Internacional (IWA), Miembro de la International Water Resources Association (IWRA),Miembro de la Red de Bioenergía CONACyT, Miembro de la Red Temática en Gestión e Investigación del Agua , miembro de la Asociación Mexicana de Ingeniería y Ciencias Ambientales (AMICA).Su compromiso con la divulgación científica y la promoción de la conciencia ambiental lo destacan como líder en su campo.

¡Estás a un paso de iniciar tu Diplomado!

Diplomado en Ingeniería Eléctrica para No Eléctricos

$21,500.00

Potencia tu carrera en la industria energética con nuestro  Diplomado en Ingeniería Eléctrica para No Eléctricos, impartido a distancia con horarios flexibles.

Inicio: 24 de octubre de 2025

Horario: Viernes: 19:00 a 22:00 hrs. Sábado: 10:00 a 13:00 hrs.

Duración: 120 horas

Tipo de clase: Sesiones en vivo

n/a. Category:
Testimoniales

Comentarios de nuestros participantes

Forma parte de la comunidad ITPE y potencializa tus conocimientos.
Escanea el código