Por: Mtra. Marbellys Chacón Socorro

Recientemente tuve la oportunidad de asistir al “Foro Innovación Energética” organizado por B2V Media en el Hotel Fiesta Americana Grand Chapultepec con una maravillosa vista de la Ciudad de México, y justo antes de empezar con esa fotografía me preguntaba ¿en dónde estamos? y ¿hacia dónde vamos? en el sector energético, área en la cual he trabajado por más de 25 años, siendo testigo de una diversidad de cambios, nuevos requerimientos, nuevas metodologías, nuevas tecnologías y nuevas necesidades.

En este sentido, el foro me abrió una ventana hacia el optimismo y las ganas de seguir adelante a través de mi trabajo como profesional y académica, al saber que tanto actores del sector público como privado estamos trabajando para satisfacer esas nuevas necesidades, en la búsqueda continua de una mejor calidad de vida para todos.

Durante el evento se realizaron 3 paneles que contaron con la asistencia de diversos expertos en el área:

El primer panel denominado “Electromovilidad, más allá de un Modelo”, contó con la participación de especialistas de AMIVE, ENEL X, Secretaría de Economía y Mobility ADO.

De esta primera interacción resalto que la principal herramienta sobre la cual debemos enfocar los recursos para lograr de manera progresiva y ordenada la transición energética es la infraestructura para la electrificación del transporte público; así como también elaborar planes de mitigación de riesgos para garantizar la disponibilidad de energía eléctrica. Estas actividades permitirán, sin duda alguna, optimizar los costos para que sea más rentable la operación y mantenimiento de los vehículos eléctricos, en la ruta hacia una economía circular. 

El segundo panel fue “Innovación, Sostenibilidad, Eficiencia, Factores en la Transición Energética”, en donde expusieron sus ideas representantes de Las Empresas Verdes, México Evalúa, Consejo Consultivo del Agua y DHL Express. 

Con respecto a esta segundo panel extraigo que si bien existen varios proyectos para atender la crisis hídrica del país, reducir las emisiones contaminantes y mejorar la logística para la sustentabilidad a través de vehículos, rutas e instalaciones, debemos invertir en la capacitación del personal para que sean competitivos en estas áreas, así como establecer  indicadores de sustentabilidad en las organizaciones y prestar atención a los reportes y sus resultados, con la finalidad de tomar acciones a corto, mediano y largo plazo. 

Y finalmente, el cierre estuvo a cargo de expertos del ITAM, sector energético y Departamento de Energía de la Embajada de Estados Unidos con el panel “El Panorama Actual de México: Garantías para fortalecer el sector y su economía”.

En este tema, sin duda alguna, lo que más me llama la atención es la urgente necesidad que tenemos de seguir impulsando e invertir en el desarrollo de los campos productores de gas, no más excusas, no más retrasos, nuestro país lo necesita; no podemos seguir con la inversiones paradas en el sector energético; propongamos soluciones para que el modelo de desarrollo sustentable que ha adoptado el gobierno funcione y se realicen los cambios requeridos en el modelo económico; una vez que ya se promulgaron las leyes, ahora toca responder el ¿cómo obtenemos la inversión privada?

Y finalmente, me quedo con la reflexión de una de las expertas en energía, a quien admiro y estimo, la Dra. Alma Porres:

“Aprovechamiento de los recurso disponibles con procesos claros y transparentes, para conseguir la inversión privada en búsqueda de la seguridad energética”

Con base en todo lo anterior, puedo concluir que hoy es un momento muy importante para la electromovilidad en nuestro país y por eso se hace imperativo que fijemos la mirada hacia las inversiones en energía eléctrica y formación académica para contar con talento especializado, y en el ITPE nos estamos moviendo en ese sentido a través de los programas de educación continua y maestría que ofrecemos.         

Una vez más agradecida por la oportunidad de participar en este tipo de eventos que me permite compartir experiencias y fortalecer el papel de las mujeres en el sector, abriendo puertas a nuevas oportunidades de colaboración.

Mtra. Marbellys Chacón Socorro

Coordinadora de Posgrados del ITPE