Semestre 1
a. Fundamentos de Energías Renovables
Conoce los principios técnicos y ambientales de las principales fuentes renovables: solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica, entre otras. Analiza su viabilidad operativa, impacto ambiental y aplicaciones prácticas en generación eléctrica y térmica.
b. Sistemas Fotovoltaicos
Aprende a diseñar, instalar y operar sistemas solares fotovoltaicos. Desde la radiación solar hasta normativa, costos, mantenimiento y viabilidad económica en México.
c. Gestión de la Calidad
Desarrolla estrategias de mejora continua aplicando herramientas como Six Sigma, 5’s y Kanban. Evalúa procesos, mide desempeño y alinea la calidad a estándares nacionales e internacionales.
d. Energía Fototérmica
Explora el uso de la energía solar para generar calor en sistemas residenciales, industriales y de generación energética. Incluye diseño, operación, análisis económico y normatividad aplicable.
Semestre 2
a) Fundamentos de Energías Renovables
Proporciona una visión integral de las principales fuentes renovables, su funcionamiento, viabilidad técnica y ambiental, así como sus aplicaciones en generación eléctrica y térmica.
b) Sistemas Fotovoltaicos
Aborda el diseño, instalación y operación de sistemas solares fotovoltaicos. Incluye fundamentos técnicos, normatividad, costos, mantenimiento y evaluación económica.
c) Gestión de la Calidad
Estudia procesos organizacionales y herramientas de mejora continua como Six Sigma, Kanban y 5’s. Alinea la calidad a estándares nacionales e internacionales con enfoque en liderazgo y desempeño.
d) Energía Fototérmica
Explora el uso de la energía solar para generar calor en sistemas térmicos. Incluye diseño, operación, análisis económico y normatividad para aplicaciones residenciales e industriales.
Semestre 3
a) Herramientas Computacionales para el Análisis Estadístico y Financiero
Introduce el uso de Excel para el análisis de datos operativos y financieros. Incluye fórmulas, tablas dinámicas, gráficos y herramientas estadísticas básicas aplicadas a la gestión energética.
b) Costos de Operación en Energías Renovables
Estudia los costos involucrados en la operación de distintas fuentes renovables. Se analizan costos fijos, variables y estrategias para optimizar la rentabilidad de proyectos energéticos.
c) Optimización de Procesos
Aplica herramientas como análisis Pinch, modelado de procesos y evaluación de eficiencia energética para mejorar el desempeño técnico y ambiental de sistemas renovables.
d) Proyecto Terminal I
Integra conocimientos adquiridos mediante el desarrollo de un proyecto práctico. Incluye análisis técnico, económico y normativo para diseñar soluciones reales en el sector energético.
Semestre 4
a) Gestión Energética
Evalúa consumo y producción de energía para mejorar la eficiencia y sustentabilidad. Estudia el mercado eléctrico, tecnologías, diagnósticos energéticos y estrategias de ahorro, incluyendo sistemas híbridos y microrredes.
b) Planeación y Evaluación de Proyectos
Desarrolla proyectos renovables considerando políticas, normativas, selección de sitios, evaluación técnica, impacto ambiental y análisis de mercado y económicos, con herramientas para seguimiento y control.
c) Legislación Energética
Analiza el marco jurídico mexicano del sector energético, la ética empresarial, políticas y regulaciones vigentes, así como el papel de instituciones y los incentivos para el desarrollo energético.
d) Proyecto Terminal II
Integra conocimientos del programa en un plan de gestión de energías renovables. Incluye aspectos técnicos, económicos, legales y ambientales, además de planes de mitigación de riesgos y recursos para la implementación.