Diplomado en Gestión de Energías Renovables y Sustentabilidad

Contribuye a la formación y actualización de profesionales en energías renovables y sostenibilidad. Dirigido a ingenieros, estudiantes y especialistas del sector, el programa proporciona herramientas para enfrentar los desafíos energéticos actuales, promoviendo prácticas responsables y un mejor desempeño laboral en áreas técnicas, profesionales o de investigación.

Inicio: 19 de septiembre de 2025

Horario

Jueves de 19:00 a 22:00 hrs sábados de 10:00 hrs a 13:00 hrs

Duración

120 horas

Modalidad

Sesiones en vivo online

PROMOCIÓN DEL MES

$21,500

MXN

$28,000

$25,000

PRECIO REGULAR

Precio especial para grupos

Asesoría Personalizada

Quedan: 3 lugares
Descarga el Plan de Estudios
Acerca del Diplomado

Especialízate en Energías Renovables y Sustentabilidad

Frente a los desafíos del cambio climático, este diplomado te prepara para desarrollar proyectos innovadores y sustentables. Aprenderás a integrar tecnologías de energía renovable de manera efectiva para responder a la creciente demanda de expertos en el sector, destacando en un entorno laboral en constante cambio y evolución.

Diplomado dirigido a:

En este Diplomado aprenderás a:

Diseñar y dimensionar instalaciones de energía solar fotovoltaica, eólica y de biocombustibles.

Analizar el marco legal y normativo aplicable a proyectos de energía y sustentabilidad.

Implementar Sistemas de Gestión Energética para integrar la sostenibilidad en las organizaciones.

Integrar principios de sostenibilidad en la planificación y ejecución de iniciativas energéticas.

Evaluar el potencial de los recursos renovables y el impacto ambiental de los proyectos.

Conoce nuestro

Plan de Estudios

8 sesiones / 24 horas

Objetivo: Comprender el marco legal y regulatorio nacional e internacional relacionado con la energía y la sustentabilidad, y su aplicación en proyectos energéticos.

8 sesiones / 24 horas

Objetivo: Identificar los elementos clave de los sistemas de gestión energética, su implementación bajo la norma ISO 50001 y su integración con la sostenibilidad.

8 sesiones / 24 horas

Objetivo: Conocer los principios, componentes y diseño de sistemas fotovoltaicos, así como su impacto y prácticas sostenibles en proyectos solares.

8 sesiones / 24 horas

Objetivo: Analizar el recurso eólico, los tipos de aerogeneradores y los criterios de emplazamiento, considerando su impacto y sostenibilidad.

8 sesiones / 24 horas

Objetivo: Explorar los tipos de biocombustibles, sus procesos de producción y su impacto ambiental, promoviendo estrategias sostenibles.

Metodología de Aprendizaje

Clases en vivo

Sesiones online en vivo directamente con el profesor.
Clases en vivo

Archivos digitales

Sesiones almacenadas online para posterior acceso.
Archivos digitales

Documentación

Material de apoyo proyectado en clases virtuales.
Documentación
Profesores especializados

Claustro Académico

Dr. Martín González

Especialista en proyectos ambientales, derecho corporativo y OSC. Experto en gestión de proyectos para comunidades originarias/nativas y desarrollo empresarial. Experiencia en discapacidad, DDHH y procuración de fondos. Líder en implementación de proyectos sociales en LATAM. Creador del sistema I+V+D y Director General de Compliance Corporativo en proyectos ambientales en México y Perú. Dirección Legal Corporativa para desarrollo sostenible de Amazonía con Fundación Google y BID.

Mtro. Ismael Antonio Ruíz Alonso

Es maestro en gestión de proyectos y eficiencia energética por la Universidad Autónoma de Guadalajara campus Tabasco e ingeniero eléctrico por el Instituto Tecnológico de Mérida Yucatán. Se encuentra certificado en Estándar de Competencia EC0586 “Instalación de sistemas fotovoltaicos en residencia, comercio e industria” así como auditor interno de la norma ISO50001 en “Sistemas de Gestión de la Energía”. Durante su trayectoria profesional ha laborado para la Comisión Federal de Electricidad donde coordinó programas de ahorro de energía y en PEMEX brindó asistencia técnica para el desarrollo del programa “Eficiencia Energética en la Administración Pública Federal” aplicado en instalaciones industriales.

M.I. Alicia del Jesús Borges Pool

Es Ingeniera física de formación, realizo sus estudios en la Facultad de ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán, así como sus estudios de maestría en el área de las Energías Renovables siendo su especialidad el área solar fotovoltaica donde su trabajo de investigación se concentró en el estudio de degradación de celdas solares de película delgada. Ha participado en congresos internacionales y en seminarios en la Facultad de ingeniería. Con más de 8 años de experiencia docente, ha impartido cursos relacionados en el área de las energías renovables en el Tecnológico Nacional de México campus Progreso y Motul.

Dr. Joel Ontiveros Mireles

Ingeniero Eléctrico por el Tecnológico Nacional de México/Campus Culiacán (2010), Maestro en Ciencias de la Ingeniería con especialidad en Mecatrónica y Control (2016) y Doctor en Ciencias de la Ingeniería en Instrumentación y Control (2020). Ha realizado estancias en instituciones como el CINVESTAV, participando en proyectos de regulación de frecuencia de sistemas fotovoltaicos. Con experiencia docente en diversas ingenierías y posgrados, se destaca en temas de marco regulatorio de la industria eléctrica y derecho energético. Sus intereses abarcan el control de inversores para sistemas fotovoltaicos, generación de energía renovable, eficiencia energética y calidad de la energía."

¡Estás a un paso de iniciar tu Diplomado!

Testimoniales

Comentarios de nuestros participantes

Forma parte de la comunidad ITPE y potencializa tus conocimientos.
Escanea el código