Diplomado en Estrategias de Eficiencia Energética

Este programa forma especialistas capaces de diseñar, implementar y evaluar estrategias de eficiencia energética. El programa está dirigido a ingenieros, consultores, responsables de energía y profesionales que buscan liderar la transformación hacia modelos más sustentables, eficientes y competitivos, considerando el marco regulatorio actual y las nuevas tendencias tecnológicas.

Inicio: 19 de septiembre de 2025

Horario

Viernes de 19:00 a 22:00hrs y sábados de 10:00 a 13:00hrs

Duración

120 horas

Modalidad

Sesiones en vivo online

PROMOCIÓN DEL MES

$21,500

MXN

$28,000

$25,000

PRECIO REGULAR

Precio especial para grupos

Asesoría Personalizada

Quedan: 3 lugares

Acerca del Diplomado

Especialízate en Eficiencia Energética

Este diplomado ofrece herramientas clave para optimizar el uso de la energía y cumplir con normativas como ISO 50001 y el Código de Red. Te permitirá desarrollar diagnósticos, implementar sistemas de gestión, identificar ahorros y evaluar proyectos energéticos con criterios técnicos, económicos y ambientales para liderar la transformación.

Diplomado dirigido a:

En este Diplomado aprenderás a:

Diagnosticar sistemas energéticos para cuantificar oportunidades de ahorro.

Implementar Sistemas de Gestión Energética basados en la norma ISO 50001:2018.

Dominar los requisitos técnicos y de cumplimiento del Código de Red 2.0.

Evaluar la viabilidad técnica, financiera y ambiental de proyectos energéticos.

Analizar la estructura tarifaria eléctrica para optimizar costos y gestionar la demanda.

Conoce nuestro

Plan de Estudios

8 sesiones / 24 horas

Objetivo: Comprender los principios de la gestión energética estratégica y el panorama normativo que rige la eficiencia energética en México.

8 sesiones / 24 horas

Objetivo: Profundizar en los requerimientos técnicos, operativos y de cumplimiento del Código de Red 2.0, capacitando a los participantes para su correcta implementación y gestión.

8 sesiones / 24 horas

Objetivo: Desarrollar las competencias para planificar, ejecutar y analizar auditorías energéticas conforme a normativas nacionales e internacionales, identificando oportunidades de mejora y ahorro energético.

8 sesiones / 24 horas

Objetivo: Analizar la estructura tarifaria eléctrica, las opciones de suministro y los contratos para optimizar los costos energéticos y gestionar eficientemente la demanda.

8 sesiones / 24 horas

Objetivo: Brindar a los participantes los conocimientos fundamentales y técnicos necesarios para comprender, analizar y aplicar conceptos clave de las redes eléctricas inteligentes (smart grids), para fortalecer su capacidad de diseñar, implementar y evaluar soluciones modernas en el sector eléctrico.

Metodología de Aprendizaje

Clases en vivo

Sesiones online en vivo directamente con el profesor.
Clases en vivo

Archivos digitales

Sesiones almacenadas online para posterior acceso.
Archivos digitales

Documentación

Material de apoyo proyectado en clases virtuales.
Documentación
Profesores especializados

Claustro Académico

Dr. Luis Armando Martínez Romero

Ingeniero egresado del Instituto Politecnico Nacional con especialidad en Sistemas Eléctricos de Potencia impartida por LAPEM/CFE, Maestría en Dirección de Proyectos por UNITEC y Doctorado en Administración de activos del Sector Energético egresado de la Universidad Intercontinental UIC. Durante mi carrera me desempeñe como director de proyectos de Comisión Federal de Electricidad para la construcción de Centrales de Generación, Líneas de transmisión, subestaciones e infraestructura eléctrica para el sector minero, Oil & Gas, Comunicaciones y transportes, etc. Actualmente me desempeño como jefe de ingeniería en SEMPRA Energy y realizó funciones de Director de Operaciones para la empresa AICM dedicada a servicios especializados para el sector energético.

Mtro. Russel Román Escobedo Vera

Originario de Mérida, Yucatán, el Ingeniero en Energías Renovables, con una maestría en Gestión en Energías Renovables del Instituto Tecnológico del Petróleo y Energía, es un especialista reconocido en proyectos fotovoltaicos para residencias, comercios e industrias. Con una trayectoria de mas de 7 años en el mercado fotovoltaico nacional, ahora ocupa el puesto de Gerente de Operaciones en la compañía Aster EMS.

Dr. Joel Ontiveros Mireles

Ingeniero Eléctrico por el Tecnológico Nacional de México/Campus Culiacán (2010), Maestro en Ciencias de la Ingeniería con especialidad en Mecatrónica y Control (2016) y Doctor en Ciencias de la Ingeniería en Instrumentación y Control (2020). Ha realizado estancias en instituciones como el CINVESTAV, participando en proyectos de regulación de frecuencia de sistemas fotovoltaicos. Con experiencia docente en diversas ingenierías y posgrados, se destaca en temas de marco regulatorio de la industria eléctrica y derecho energético. Sus intereses abarcan el control de inversores para sistemas fotovoltaicos, generación de energía renovable, eficiencia energética y calidad de la energía.

Mtro. Diego Rodrigo Esponda Betancourt

Es licenciado en Derecho con mención honorífica, maestro en Derecho por la UNAM y especialista en derecho empresarial. Cuenta con formación en transición energética, gas natural y mercados de petróleo. Con más de diez años de experiencia, ha trabajado en firmas como Clyde & Co y CMS. Es socio fundador de Esponda Abogados y profesor en la UNAM. Ha asesorado proyectos de energía solar, eólica y autos eléctricos. Ha impartido clases en diversas instituciones y participado en medios y publicaciones especializadas. Es miembro de varias asociaciones jurídicas y del sector energético.

¡Estás a un paso de iniciar tu Diplomado!

Diplomado en Estrategias de Eficiencia Energética

$21,500.00

Potencia tu carrera en la industria energética con nuestro  Diplomado en Estrategias de Eficiencia Energética, impartido a distancia con horarios flexibles

Inicio: 19 de septiembre de 2025

Horario: Viernes: 19:00 a 22:00 hrs. Sábado: 10:00 a 13:00 hrs.

Duración: 120 horas

Tipo de clase: Sesiones en vivo

n/a. Category:
Testimoniales

Comentarios de nuestros participantes

Forma parte de la comunidad ITPE y potencializa tus conocimientos.
Escanea el código