Inicio: 28 de noviembre de 2025
Viernes 19:00 hrs a 22:00 hrs y sábados 10:00 hrs a 13:00 hrs.
120 horas
Sesiones en vivo online
PROMOCIÓN DEL MES
$21,500
MXN
$28,000
$25,000
PRECIO REGULAR
Precio especial para grupos
Diplomado dirigido a:
Comprender los principios básicos de la electrificación de vehículos, incluyendo sistemas de propulsión eléctrica, tipos de baterías y tecnologías de carga. Familiarizarse con las especificaciones técnicas y operativas de los vehículos eléctricos.
Evaluar el rendimiento y la eficiencia de los sistemas de vehículos eléctricos, así como analizar las implicaciones ambientales y de sostenibilidad en comparación con los vehículos de combustión interna.
Identificar y resolver problemas técnicos asociados con la operación y mantenimiento de vehículos eléctricos, así como abordar desafíos en la implementación de infraestructura de carga.
Evaluar políticas y regulaciones que afectan la industria de la movilidad eléctrica, y tomar decisiones informadas sobre la implementación de tecnologías de movilidad eléctrica en diversos contextos.
Comunicar efectivamente información técnica y beneficios de los vehículos eléctricos a audiencias diversas, así como colaborar con equipos multidisciplinarios en el desarrollo e implementación de soluciones en movilidad eléctrica.
Entender dinámicas del mercado de vehículos eléctricos, identificar oportunidades de negocio e innovación, y comprender tendencias, demanda y factores económicos.
8 sesiones / 24 horas
Analizar la evolución de las necesidades de transporte y movilidad humanas a lo largo del tiempo, así como revisar la evolución de los medios de transporte hasta la actualidad. Además, se busca estudiar la historia y desarrollo de la movilidad eléctrica, comprender los principios básicos de electricidad y electrónica aplicados a los vehículos eléctricos, y reconocer los diferentes tipos de vehículos eléctricos, incluyendo híbridos, híbridos enchufables y totalmente eléctricos.
8 sesiones / 24 horas
Profundizar en el entendimiento de conceptos fundamentales de electricidad y electrónica aplicables a vehículos eléctricos, así como describir los componentes electrónicos clave y su función en el sistema de propulsión. Además, se busca analizar los sistemas de propulsión eléctrica y su integración en los vehículos, discutir sobre la importancia del software y los sistemas de control en la optimización del rendimiento de estos sistemas, y comprender la interacción entre los vehículos eléctricos y la red eléctrica. También se pretende identificar y explicar los diferentes tipos de estaciones de carga, así como analizar los desafíos y soluciones para la integración de vehículos eléctricos en la infraestructura eléctrica.
8 sesiones / 24 horas
Explorar los diferentes tipos de almacenamiento de energía utilizados en aplicaciones de movilidad eléctrica, como baterías, supercapacitores y almacenamiento híbrido, comprendiendo sus principios de funcionamiento. Además, se busca estudiar la química de las baterías más comunes en vehículos eléctricos y analizar la importancia de la gestión térmica en ellas, así como discutir el papel del sistema de gestión de baterías en la optimización del rendimiento y la seguridad. También se pretende debatir sobre las últimas innovaciones y tendencias en tecnologías de almacenamiento de energía, y comprender las estrategias para el final de la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos, incluyendo el reciclaje y la reutilización, en pro de la sostenibilidad.
8 sesiones / 24 horas
Entender y comparar el impacto ambiental de los vehículos eléctricos con los de combustión interna, así como analizar los beneficios de la transición hacia una movilidad libre de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, busca proporcionar información sobre cómo la movilidad eléctrica contribuye a la mitigación del cambio climático y cómo se ven afectadas por la legislación y las normativas. También se pretende analizar los incentivos y subsidios disponibles para la adopción de vehículos eléctricos, explorar tendencias futuras en su tecnología, y examinar el papel de nuevas tecnologías como los vehículos autónomos y la integración de sistemas de energía renovable. Finalmente, se busca evaluar el potencial de innovaciones disruptivas en la movilidad eléctrica.
8 sesiones / 24 horas
Analizar el mercado global de vehículos eléctricos, incluyendo tendencias, demanda y oferta, además de comprender los aspectos financieros relacionados con su adquisición y operación. También se propone estimar los costos asociados con la fabricación y operación de vehículos eléctricos en comparación con los de combustión interna, incluyendo el análisis del costo total de propiedad y los puntos de equilibrio económicos. Además, se busca evaluar los modelos de negocio en torno a la movilidad eléctrica, identificar oportunidades y desafíos económicos para fabricantes, consumidores y gobiernos, e investigar sobre los desafíos económicos y financieros que enfrentan tanto los fabricantes como los consumidores, como la infraestructura de carga insuficiente y las preocupaciones sobre la autonomía de la batería y la resistencia del mercado.