fbpx

Tel. (999) 930 00 70

Síguenos

Taller de Elaboración y Evaluación de Proyectos de Inversión

El participante:
-Aprenderá a identificar los proyectos de inversión, así como su elaboración y evaluación para la toma de decisiones.
-Conocerá los diferentes métodos para evaluación de proyectos de inversión.
-Comprenderá la importancia del estudio de mercado y estudio técnico para la elaboración y evaluación de proyectos de inversión.
-Conocerá los diferentes esquemas de financiamiento y productos financieros que le ayuden para toma de decisiones.

Objetivo

Al finalizar el curso el participante comprenderá las diversas técnicas de valuación y será capaz de utilizarlas en la toma de decisiones para proyectos de inversión. Así mismo, será capaz de incorporar y valuar riesgo en los diferentes proyectos de inversión.

Contenido de Valor

Le será de gran utilidad para la toma decisiones con base a indicadores en la evaluación de proyectos de inversión que se manifiesten en crecimiento de la empresa, a través de la interpretación honesta y eficiente de la información financiera.

Además, desarrollará de manera efectiva su capacidad de:

  • Análisis de información financiera
  • Diseño y gestión de proyectos
  • Toma de decisiones basados en información financiera.

Módulos

  1. Introducción a la Evaluación de Proyectos de Inversión

1.1. Objetivo

1.2. Identificación de proyectos

1.3. Elaboración de proyectos

1.4 Evaluación de proyectos de inversión

 

  1. Elaboración de información Financiera para la Evaluación de Proyectos de Inversión

2.1 Determinación de los supuestos sobre variables claves

2.2 Proyección de los flujos financieros

2.3 Determinación del tipo de financiamiento

2.4 Legislación financiera.

 

  1. Métodos para la Evaluación de Proyectos de Inversión

3.1 Valor presente neto

3.2. Tasa interna de retorno

3.3. Periodo de recuperación de la inversión (Punto de Equilibrio)

3.4. Retorno de la Inversión

3.5  Costo promedio ponderado de capital (WACC)

  1. Análisis de Sensibilidad

4.1. Concepto

4.2. Objetivo

4.3. Necesidad de la evolución de diferentes escenarios

4.4. Análisis de punto de equilibrio

  1. Estudio de Mercado

5.1 Estudio de la demanda

5.2 Estudio de la Oferta

5.3 Segmentación del mercado

5.4 Análisis de factibilidad

5.5 Caracterización del producto

5.6 Distribución del producto

 

  1. Estudio Técnico

6.1 Concepto

6.2 Ubicación del Negocio

6.3 Factibilidad de servicios

6.4 Aspectos legales

 

  1. Esquemas de Financiamientos

7.1 Créditos Revolventes, a corto plazo,

7.2 Créditos Simples, a largo plazo

7.3. Destinos del crédito. Su adecuada aplicación.

7.4 Esquemas de Garantías, apoyos y fondeos.

7.5 Análisis de Riesgos

7.6 Los requisitos para obtener el plan de financiamiento más adecuado para la empresa

  1. Productos Financieros para financiamiento de la empresa.

8.1. Factoraje

8.2.Confirming

8.3. Leasing

8.4. Cartas de Crédito

8.5. Draft Discount

8.6. Swaps

  1. Análisis financieros para el otorgamiento de esquemas financieros

9.1. Análisis de las cuentas y los rubros del Balance General enfocados al financiamiento.

9.2. Análisis de las cuentas y los rubros del Balance General enfocados al financiamiento.

9.3 La interpretación y uso de las relaciones analíticas para el financiamiento.

9.4 La interpretación de las razones financieras para la solicitud de esquemas de  financiamiento. Su adecuado análisis.

 

  1. El adecuado uso del financiamiento para el crecimiento eficiente y sostenido la empresa

10.1. Aplicaciones de las líneas revolventes

10.2. Aplicaciones de los esquemas simples.

10.3. El uso de los diversos productos de financiamiento bancario.

 

  1. Los diferentes productos y servicios hoy en día enfocados a la eficiencia empresarial

11.1. El manejo adecuado de los diferentes productos enfocados a la empresa

11.2. ¿Cuáles son los productos y servicios que hoy en día proporcionan eficiencia en el manejo empresarial?

Perfil de Ingreso

Directores generales, directores de operaciones, responsables de área, directores de proyectos

Duración

3 semanas (18 horas)

Horario

Viernes: 6 a 9 pm y Sábado: 9 a 12 pm

Fecha de inicio

19 de noviembre de 2021

Modalidad

Online con sesiones En Vivo

Descarga el Temario del Curso

Inversión

  • Precio de preventa:  $4,200.00
  • Precio de venta: $ 5,900
  • Contamos con descuentos para empresas. (10% en paquetes de 3)

¿Cómo inscribirse?

  1. Llena nuestro formulario de Inscripción
  2. Realiza el pago
  3. Recibe nuestro correo de confirmación

Un buen curso

Un buen curso, con un excelente maestro, amplio dominio del tema, siempre dispuesto a resolver las dudas,

Participante de 2nda Edición del Diplomado en Ciencia de Datos,

Calidad en el material de trabajo

Calidad en el material de trabajo (Diapositivas, Info, etc.). Se usaron problemas concretos y ejemplos acertados durante el curso. Cumplió con mis expectativas.

Participante 1er Edición Diplomado en Ciencia de Datos, Participante

Temas completos

Los temas vistos estuvieron muy completos y el instructor los dominaba muy bien.

Participante 2da Edición del Diplomado de Ciencia de Datos, Participante