
¿Qué es un emprendimiento de alto impacto?
Casi todos queremos hacer algo importante en nuestras vidas, algo que impacte en la vida de los demás o en el medio ambiente. Algo que mueva a otros. Pero imagina poder conciliar ese interés con una idea de negocio… interesante, ¿no? Este es el uno de los principios básicos1 de los emprendimientos de alto impacto.
El contexto empresarial siempre ha sido bastante competitivo, y a lo largo de la historia han surgido diversas tendencias dentro del mismo. A pesar de esto muchos autores coinciden en que los emprendimientos de alto impacto están generando una atención sin precedentes, desde los diversos apoyos que existen para ello hasta la aceptación de los consumidores. De hecho, el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) señala que en los últimos años2 la cantidad de emprendedores del país se ha duplicado respecto a años anteriores, esto debido a la gran cantidad de convocatorias que actualmente el gobierno genera. Tan sólo el INADEM, uno de las diversas incubadoras de este tipo de negocios, ofrece entre 3 y 5 millones de pesos al año por medio de un concurso.
Pero, ¿por qué al gobierno le interesan los emprendimientos de alto impacto? Exactamente, ¿qué son? Para empezar vale la pena señalar que el término hace referencia a que sus participantes (emprendedores) no buscan sólo obtener dividendos o una rentabilidad económica, sino que también dirigen sus iniciativas empresariales para generar impacto en la sociedad y contribuir positivamente en temas ambientales. Empresas de la talla de Facebook, Google, entre otras, son notables ejemplos de este tipo de emprendimiento, y vaya que han cambiado al mundo. Por este motivo, es que al gobierno le interesa apoyar a estos empresarios, pues sirven de apoyo para el crecimiento del país.
Se dice que este tipo de proyectos de alto impacto se implementan en dos fases2: la primera consiste en armar una compañía exitosa en su propio segmento, adquiriendo credibilidad y transformando su entorno, y la otra consiste en inspirar a otros emprendedores del mismo segmento. En este sentido, el impacto ya no sólo se mide por las ventas de una compañía sino por la forma en la que ha influenciado a la siguiente generación.
¿Cuál sería el ABC de este tipo de emprendimientos1?
- Se desarrollan a través de trabajo multidisciplinario, es decir, grupos con diversas habilidades y conocimientos unen esfuerzos para llevarlos adelante.
- Generan impacto en su entorno y aprovechan la tecnología disponible para ello, reduciendo costos y obteniendo otros beneficios de ella.
- Son rentables y escalables: se mantienen en el mercado con modelos donde los ingresos crecen más rápido que los costos. Esto está fuertemente relacionado con las tendencias del mercado, las cuales deben ser aprovechadas por emprendedores sensibles a ellas.
- Poseen sostenibilidad ambiental.
- Son innovadoras, no sólo en sus productos sino en cualquier nivel del modelo de negocios.
- Generan valor: todo lo anterior persigue el objetivo de generar valor real para los consumidores, convirtiéndose en algo importante para ellos.
En este sentido, se podría decir que un emprendedor de alto impacto “vende” emociones y soluciones reales… No suena nada fácil, ¿verdad? Pero definitivamente los casos de éxito demuestran que vale la pena, por la riqueza que puede suponer tanto para el emprendedor como para la comunidad donde se desenvuelva el proyecto. Esperamos que con este panorama te animes a cumplir tus sueños emprendedores, de una forma innovadora, sostenible y ¡relevante para tu comunidad!
Fuentes:
1.http://www.negociosyemprendimiento.org/2014/06/caracteristicas-emprendimientos-alto-impacto.html
2. http://mundoejecutivo.com.mx/pymes/2015/09/04/emprendedores-alto-impacto