fbpx

Tel. (999) 930 00 70

Síguenos

Métodos de Control de Pozos

El asistente podrá conocer los tipos de métodos de control de pozos y realización de cálculos básicos para su control, de acuerdo al brote que se presente, con los datos generados en el pozo. Aplicar sus conocimientos de mecánica de fluidos y perforación para entender el comportamiento de un pozo y controlar un brote.

Objetivo

El asistente conocerá los tipos de métodos de control de pozos y realización de cálculos básicos para su control, de acuerdo al brote que se presente, con los datos generados en el pozo. Aplicar sus conocimientos de mecánica de fluidos y perforación para entender el comportamiento de un pozo y controlar un brote.

Contenido de Valor

El participante:

  • Conocerá los métodos de control con presión de fondo constante.
  • Determinará cuál es el método idóneo para el control del brote de acuerdo a las especificaciones que se presenten.
  • Predecirá a través de cálculos en donde se encuentra alojada la burbuja y que tipo de fluido es el causante.
  • Establecerá la densidad requerida del fluido de perforación para el control del brote.

Módulos

  • 1. Objetivos de los Métodos de Control
    1.1.- Registro Previo de Información
    1.2.- Gasto y Presión Reducidas
    1.3.- Registro de Presiones de Cierre del Pozo
    1.4.- Densidad del Fluido para Controlar el Pozo
    1.5.- Presiones de Circulación al Controlar El Pozo
    1.6.- Registro del Comportamiento de la Presión-Volumen
  • 2. Principio de los Métodos de Control con Presión de Fondo Constante
    2.1.- Objetivos del Método del Perforador
    2.2.- Objetivos del Método de Control Esperar y Densificar
    2.3.- Objetivos del Método Concurrente
  • 3. Descripción de los Métodos
    3.1.- Método del Perforador
    3.2.- Secuencia
    3.2.1- Primera Circulación (Con Densidad Original)
    3.2.2- Segunda Circulación (Con Densidad de Control)
    3.3.- Secuencia del Método del Perforador en Diagramas de Tubo en “U”
  • 4. Método de Esperar y Densificar
    4.1.- Secuencia
    4.2.- Descripción de los eventos
  • 5. Método Concurrente
    5.1.- Secuencia
    5.2.- Descripción de los Eventos
    5.3.- Desventajas que Afectan su Aplicación
    5.4.- Soluciones
    5.5.- Factores de Capacidad Interior
    5.6.- Volumen Interior
    5.7.- Capacidad de la Bomba
    5.8.- Cálculos

Perfil de Ingreso

  • Estudiantes avanzados en carreras afines
  • Profesionales
  • Técnicos que estén involucrados con las tareas de perforación de pozos petroleros

Duración

2 semanas (18 horas)

Horario

Jueves y viernes de 6 a 9pm y sábados de 9am a 12pm

Fecha de inicio

25 de noviembre

Modalidad

Online con sesiones En Vivo

Descarga el Temario del Curso

Inversión

  • Precio de preventa: $3,900
  • Precio de venta: $5,500

Contamos con descuentos para empresas.

¿Cómo inscribirse?

  1. Llena nuestro formulario de Inscripción
  2. Realiza el pago
  3. Recibe nuestro correo de confirmación

Un buen curso

Un buen curso, con un excelente maestro, amplio dominio del tema, siempre dispuesto a resolver las dudas,

Participante de 2nda Edición del Diplomado en Ciencia de Datos,

Calidad en el material de trabajo

Calidad en el material de trabajo (Diapositivas, Info, etc.). Se usaron problemas concretos y ejemplos acertados durante el curso. Cumplió con mis expectativas.

Participante 1er Edición Diplomado en Ciencia de Datos, Participante

Temas completos

Los temas vistos estuvieron muy completos y el instructor los dominaba muy bien.

Participante 2da Edición del Diplomado de Ciencia de Datos, Participante