fbpx

Tel. (999) 930 00 70

Síguenos

Image Alt

ITPE

  /  Blog   /  ¿Ingeniería Eléctrica o Ingeniería en Energía Sustentable?

¿Ingeniería Eléctrica o Ingeniería en Energía Sustentable?

Si hay una palabra presente de manera constante en nuestro vocabulario esa es energía. Esta pequeña palabra procede de dos términos griegos:  enérgeia y energós, que quieren decir “actividad, operación“; y “fuerza de acción“, respectivamente. Es por eso que cuando estamos cansados solemos decir que “ya no tenemos energía” o cuando la electricidad presenta fallos en casa pensamos que hay un “desbalance de energía“.

Para la Física, energía es la capacidad para realizar un trabajo. En cambio, en ámbitos relacionados con la tecnología y la economía, la energía es considerada como un recurso natural.

Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Energía Sustentable: profesiones para el futuro

Actualmente, el mundo enfrenta el reto de generar fuentes de energía diversas y en equilibrio con el medio ambiente, así como la tecnología adecuada para extraerla y transformarla. Se dice fácil pero en realidad se trata de un problema muy complejo que requiere de profesionales calificados. Por ello, profesiones como la Ingeniería Eléctrica y la Ingeniería en Energía Sustentable (o renovable) son tan demandas por diferentes empresas e institutos de investigación de todo el mundo.

¿En qué se diferencian una de otra?

Podemos decir de manera general que la Ingeniería Eléctrica se encarga de generar, transmitir y distribuir la electricidad. Se trata de una disciplina bastante amplia pues el campo de trabajo de un ingeniero eléctrico tiene repercusión directa en el ámbito doméstico, la industria y las telecomunicaciones.

Si eliges esta carrera, los campos más comunes de acción que tendrás al egresar son:

  • Suministración de electricidad. Contribuye en el diseño de turbinas, redes de almacenamiento y sistemas de transmisión principalmente de energía hidroeléctrica y energía solar.
  • Automatización. Desarrolla sistemas robóticos y de autogestión para procesos industriales.  Además, debe analizar los efectos de los cambios e implementaciones automatizadas que se llevarán a cabo, dimensionar correctamente la cantidad de energía requerida y cómo se va a distribuir.
  • Construcción. Realiza diseños de sistemas eléctricos en edificios residenciales, comerciales, públicos o en las fábricas y complejos industriales.
  • Telecomunicaciones. Crea de sistemas de transmisión de datos y colabora en la fabricación de equipos para los mismos fines.

Durante la carrera, algunas de las asignaturas que llevarás son: Calculo diferencial e integral, Álgebra lineal, Química, Métodos numéricos, Estática, Dinámica y Matemáticas discretas, por mencionar unas cuantas.

Ingeniería en Energía Sustentable

Como su nombre lo indica se trata de una rama de la ingeniería enfocada en diseñar, mejorar e instalar sistemas de energía eléctrica a partir de recursos renovables como el sol, el aire y el agua, entre otros. Una característica importantísima de esta área de la ingeniería es que se preocupa porque sus tecnologías y procesos privilegien el equilibrio ambiental.

Algunos de sus campos de acción son:

  • Formulación de proyectos de energías renovables. Diseña estudios de los recursos naturales del entrono para contribuir al desarrollo sustentable y promover el uso racional de la energía.
  • Establece sistemas de ahorro y control de la calidad de la energía eléctrica.
  • Supervisa riesgos ambientales de salud y de seguridad durante la producción y el uso de la energía.

Actualmente son muchas las universidades que ofrecen estas carreras pero muy pocas brindan una formación que mezcle los conocimientos de ambas áreas. En el Instituto Tecnológico de Petróleo y Energía contamos con una opción que integra lo mejor de ambas disciplinas. ¡No te la pierdas!