Tel. (999) 930 00 70

Síguenos

Diplomado en Economía Circular

El Diplomado en Economía Circular te proporcionará los conocimientos y herramientas necesarios para comprender y aplicar los principios de la economía circular en un contexto actual de uso indiscriminado de recursos.  Te permitirá adentrarte en nuevos modelos de negocios que promuevan el uso prolongado y la reutilización, generando valor para los clientes mientras se conservan los recursos mediante la innovación.





    COMIENZA EL

    1 de septiembre del 2023

    DURACIÓN

    6 meses

    PRECIO REGULAR

     $25,000

    Especialízate en Economía Circular

    El Diplomado en Economía Circular te brinda las competencias necesarias para aplicar principios y estrategias de sostenibilidad, optimización de recursos y reducción del impacto ambiental. Aprenderás a diseñar productos y procesos con enfoque circular, promoviendo la conservación de la funcionalidad de los materiales y evitando la generación de residuos peligrosos. Además, desarrollarás modelos de negocios innovadores que fomenten la reutilización y el uso prolongado de los recursos, generando valor para los clientes y contribuyendo a una economía más sostenible.

    Este Diplomado está dirigido a:

    En este Diplomado aprenderás a:

    Entender los conceptos básicos de la economía circular y sus ventajas frente a la economía lineal.

    Conocer el marco regulatorio nacional e internacional que rige la aplicación del modelo de economía circular.

    Desarrollar modelos básicos de negocios circulares para el uso responsable de recursos y la valorización/reducción de subproductos y residuos.

    Aplicar herramientas para el diseño, planeación, ejecución y evaluación de iniciativas, estrategias y proyectos de economía circular.

    Aprender a contribuir en el establecimiento de colaboraciones innovadoras entre empresas para lograr una sociedad eficiente y sostenible.

    Plan de Estudios

    Principios de la economía circular.

    Modelos de negocios circulares.

    Legislación y Política Publica en materia de Economía Circular.

    Herramientas de aplicación de la Economía Circular.

    La Economía Circular y Simbiosis Industrial.

    Metodología de Aprendizaje

    Sesiones de aprendizaje online en vivo directamente con el profesor.

    Sesiones almacenadas online para posterior acceso.

    Material de apoyo proyectado en clases virtuales.

    Claustro Académico

    ING. ANTONIO DAMIÁN FRANYUTTI LEÓN

    Ingeniero Químico

    Ingeniero Químico por la Universidad Veracruzana con estudios de postgrado en Francia orientado a temas ambientales en el INSA de Toulouse. Así mismo es maestro en Tecnologías para el Desarrollo Sustentable por la Universidad Anáhuac y es Doctorante en Ecología y Gestión Ambiental por el Centro Universitario Bonpland & Humboldt. Por 20 años laboró en la Empresa Productiva del Estado PEMEX Exploración y Producción, siendo su último puesto el de Coordinador Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable en el Activo Integral Veracruz. Actualmente es Consultor en Talanza Energy fungiendo como Manager de HSE y de la oficina de metano en cumplimiento a la regulación de emisiones de metano para toda la cadena de valor del sector hidrocarburos.En 2022 funda CIRCULARIS, una consultora cuya meta es estar a la vanguardia en temas de economía circular y simbiosis industrial. Ha combinado su práctica profesional con la docencia en la UNITEC Campus Cuitláhuac de la Ciudad de México, en donde impartió cátedra para la carrera de Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad.

    ING. REYNALDO ENRIQUE BELTRAN BUSTAMANTE

    Ingeniero Químico

    Ingeniero Químico con estudios de posgrado en energías renovables, con más de 30 años de experiencia en el área de Seguridad Industrial y Protección Ambiental de PEMEX Exploración y Producción. Fue reconocido como uno de los 500 profesionales iberoamericanos más destacados en responsabilidad social y sostenibilidad en 2022. Desde 2017, trabaja como consultor externo de la Unión Europea en reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, tecnologías bajas en carbono, energías renovables y economía circular. Ha desarrollado proyectos para empresas en varios países, incluyendo España, Dinamarca, Eslovenia y México. Sus proyectos en funcionamiento contribuyen a la reducción de emisiones de aproximadamente 36 toneladas de CO2 por año. Actualmente, participa en el proyecto “Low Carbon Assessments for Textile suppliers and mills in Mexico and Guatemala” para el IFC del Banco Mundial.

    ¿Estás listo para iniciar tu Diplomado en Economía Circular?

    Opciones de pagos en parcialidades disponible. Solicita información

    Testimoniales de nuestros participantes