Tel. (999) 930 00 70

Síguenos

Image Alt

ITPE

  /  Blog   /  ¿Cuánto gana un Ingeniero Petrolero?

¿Cuánto gana un Ingeniero Petrolero?

Si te encuentras tomando una decisión tan importante como la de decidir qué carrera estudiar, uno de los aspectos a los que tienes que prestar más atención es al económico. Y es que no sólo se trata de cuánto podrás ganar cuando finalmente labores en aquello que estudiarás, sino que también te servirá analizar la relación costo-beneficio que implicará dicha carrera.

En México existe un organismo llamado “Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.” (IMCO) que, entre varias funciones, se encarga de evaluar distintos aspectos de la educación superior. Según datos de sus últimos estudios (durante el primer trimestre del 2016), dentro del “top 10” de las carreras mejor pagadas1 en el puesto 8 se encuentran las ingenierías relacionadas con la extracción de petróleo y otros compuestos2:


Además de ser de las carreras mejor pagadas, un aspecto interesante de las ingenierías extractivas es que el retorno de la inversión se da de manera casi inmediata pues, según el estudio del IMCO, en cuestión de unos 5 meses laborando los egresados recuperan lo que invirtieron en su educación. Es importante mencionar también que, con respecto al “top 10” de carreras mejor pagadas, aunque están representadas carreras cuyos egresados tienen muy buenos salarios, el porcentaje de jóvenes que se forman en estas áreas es mínimo. En el caso de las ingenierías de extracción, ¡sólo 0.2% de los profesionales del país son Ingenieros en este tema!


La combinación de esta “poca” demanda universitaria, y la importancia de científicos y profesionales técnicos para un país en pleno desarrollo, es probablemente el origen de los salarios elevados. En este sentido, no sería sorprendente que en los próximos años las ingenierías relacionadas con la extracción de petróleo y otros compuestos “desbanquen” a los primeros puestos, debido a la enorme competencia empresarial que supone la apertura de los mercados luego de la Reforma Energética.

Sobre este tema, Edgar Rangel (Comisión Nacional de Hidrocarburos) argumentaba3 en 2014: “es una realidad que en los próximos 10 años tendremos que reemplazar más de una 3era. parte de todos los empleados de Pemex. Sustituir (a estos) profesionistas […] será un reto mucho mayor a todos los retos técnicos”. Bajo la misma línea Francisco Monaldi (Harvard), comentaba que “ahora que caen los precios del petróleo, también caerán los presupuestos de exploración e inversión de algunas empresas, por eso la Reforma de México será la gran oportunidad para profesionales de América Latina en los próximos años” . De hecho este tema, y los campos laborales de la Ingeniería Petrolera, lo tratamos en otro artículo.

Como puedes ver, la Ingeniería Petrolera es una gran opción de carrera debido a la urgencia con la cual el país necesita profesionales en el tema y esto, a su vez, la convierte en una muy atractiva y rentable opción profesional. Con un promedio de más de $15,000 mensuales en puestos de bajo rango, y su “rápido” retorno de inversión, la Ingeniería Petrolera (y las ingenierías de extracción de petróleo y otros compuestos en general) puede ser una gran solución para tu futuro.

Fuentes:

1. http://imco.org.mx/comparacarreras/#!/las-10-mas/mejor-pagadas/2016/1

2. http://imco.org.mx/comparacarreras/#!/carrera/524

3. http://www.milenio.com/negocios/Desarrollo_economico-ingenieros_petroleros-industria_petrolera_0_416358687.html