
¿Cuál es el campo laboral de un Ingeniero Petrolero?
Uno de los momentos clave en la vida de muchos seres humanos, es el de elegir una carrera profesional. Y es que, aun siendo jóvenes, desde la preparatoria sabemos que el tiempo es valioso y merece ser invertido de la mejor manera.
En esta decisión suelen influir diversos aspectos de tu presente y tu futuro: por un lado, el gusto por un tema específico y/o el talento que tengas hacia cierta área de conocimiento, y por otro lado lo que esperes de tu vida laboral al terminar la carrera.
Si estás interesado en temas como tecnología, innovación, ciencias y negocios, y además tienes habilidades en el área de conocimiento físico-matemática, no dudes en tomar el camino de una Ingeniería. Pero si además te interesa un futuro laboral estable y muy bien remunerado, definitivamente deberías considerar estudiar Ingeniería Petrolera. ¿Por qué? Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)1, los sectores de mayor futuro laboral en México, debido a su estabilidad, son: salud, telecomunicaciones y, por supuesto, energía.
Este futuro laboral ha ido agarrando fuerza con una gran cantidad de vacantes a disposición de los nuevos Ingenieros del país, debido a que estos últimos no están egresando a la misma “velocidad” que los actuales profesionales se están jubilando. Sobre este tema, y específicamente en el sector de hidrocarburos, el IMCO2 estima que en la siguiente década 50,000 profesionales petroleros finalizarán su carrera laboral… y, hasta el 2013, las dos universidades de donde egresan más Ingenieros Petroleros contaban con sólo 200 profesionales al año. ¡Vaya que habrá trabajo!
Por si fuera poco, la falta de especialización de los actuales profesionales del sector, quienes muchas veces se quedan sólo con la Ingeniería y el trabajo seguro (dejando de lado el seguimiento a su educación continua), supone otra posibilidad de empleo para nuevos y más competitivos Ingenieros. Te decimos cómo…
De manera concreta, el campo laboral de un Ingeniero Petrolero presenta una amplia gama de posibilidades de crecimiento que se pueden dividir de dos formas. Por una parte están los medios donde un profesional de este tipo puede desenvolverse3: dependenciasgubernamentales y sector público, compañías de servicio y asesoría especializada, investigación y docencia y, por último pero no menos importante, en el área de la consultoría profesional. Por otra parte, el campo laboral también podría dividirse en las etapas del proceso donde un Ingeniero Petrolero opte por especializarse: exploración, extracción/producción, petroquímica, manufactura y comercialización.
En el sector público las oportunidades se presentan justo con la apertura de los mercados y la llegada de compañías petroleras extranjeras, y es que las regulaciones han aumentado considerablemente y ahora es común que las dependencias gubernamentales requieran de profesionales que conformen el apoyo técnico para la formulación de nuevas Normas, entre otras funciones.
En el caso de las compañías de servicio y asesoría, la situación no es diferente: muchas de las compañías extranjeras que estarán trabajando en el país prefieren contratar los servicios aquí mismo, en vez de traer a sus propios expertos y gastar más.
Otra área de oportunidad es la de la docencia y la investigación, donde a través de una sólida formación profesional y el fomento de las habilidades de análisis/síntesis, los Ingenieros Petroleros pueden hacer carrera formando a nuevos jóvenes interesados en el sector. Muy ligada a esta área de oportunidad se encuentra la de consultoría profesional, donde además de tener habilidades para compartir sus conocimientos con estudiantes, los Ingenieros Petroleros también pueden formar parte de las soluciones que las empresas del sector requieran.
A estas alturas probablemente concuerdes con nosotros cuando decimos que la Ingeniería Petrolera es una de las profesiones más prestigiosas del sector energético4 mexicano y mundial, debido a que no es algo a lo que cualquiera se pueda dedicar sino que requiere de inteligencia y confianza en un futuro de grandes oportunidades laborales. Y es que, sea cual sea el medio en el que un Ingeniero Petrolero decida desenvolverse, si se forma profesionalmente de forma continua tendrá un éxito seguro. Será capaz de enfrentar los nuevos y cambiantes retos que esta área de trabajo supone.
Fuentes:
1. http://www.dineroenimagen.com/2016-08-01/76306#view-1
3. https://www.itpe.mx/licenciaturas/ingenieria-petrolera
4. http://expansion.mx/mi-carrera/2013/11/08/falta-de-talento-amplia-brecha-salarial