Administración e Innovación Empresarial
Queremos confiar en las mejores manos el tesoro más valioso de la tierra.
Objetivo General
Formar ingenieros expertos en el área de la gestión empresarial, que: diseñen, intervengan y evalúen reflexivamente con soluciones innovadoras para la administración de las organizaciones de negocios, utilizando de manera eficiente los recursos humanos y financieros, los procesos y los elementos que intervienen para enfrentar y controlar riesgos y la calidad del producto, a partir del establecimiento conjunto de una visión estratégica que garantice el desarrollo y modernización de las empresas de ingeniería.
Perfil de Ingreso
El perfil de ingreso que debe ostentar un candidato a la Maestría en Ingeniería Empresarial es el siguiente:
Conocimientos de:
- Las ciencias exactas, física, matemáticas de ingeniería para desarrollar su actividad profesional en diversas áreas de la disciplina.
- La organización de sistemas productivos.
- El diseño de dispositivos y productos.
- El control de la calidad y sistemas de capacitación.
- La planeación estratégica.
- Los programas aplicados a las redes digitales.
- Los principios que sustentan el método científico.
- Contar con estudios de licenciatura en ingeniería.
Habilidades para:
- Usar lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal.
- Evaluar, comparar y seleccionar el equipo necesario para la integración de las disciplinas de la ingeniería.
- Modelar, simular e interpretar el conocimiento de sistemas ingenieriles.
Perfil de Egreso
Las características que debe exhibir durante su ejercicio profesional, en términos de los conocimientos, habilidades y actitudes, son las siguientes:
Conocimientos de:
- La estructura organizacional y sus componentes.
- El manejo del talento humano.
- El gobierno corporativo.
- Dirección y liderazgo.
- Emprendimiento.
- La planeación y la evaluación organizacional.
- La cultura organizacional.
- La gestión de la calidad.
- Proyectos de inversión.
- Financiamiento e inversión para el crecimiento empresarial.
- La contabilidad empresarial.
- Los costos de operación de una empresa.
- Estrategias de marketing.
- La comercialización en las empresas.
- Evaluación financiera, económica, administrativa y técnica de una empresa.
- El plan de negocio.
- La investigación acción en los procesos de gestión.
Campo de Trabajo
El egresado podrá desempeñarse como:
- Director de área o director general en empresas comerciales, industriales y de servicios.
- Experto que formule y evalúe proyectos de inversión para empresas de cualquier sector.
- Consultor y capacitador experto en temas administrativos y de innovación para empresas comerciales, industriales y de servicios.