Maestría en Administración de Negocios con especialización en Energía y Desarrollo Sustentable
Queremos formar profesionales especializados en el estudio del sistema energético global, que combine y complemente las distintas fuentes de energía, garantice el acceso a todos los habitantes del planeta y que diversifique la matriz energética para alcanzar un equilibrio entre las variables de seguridad, disponibilidad y sustentabilidad.
Objetivo General
Formar profesionales que coadyuven al crecimiento económico, bienestar social y desarrollo del Estado y País, a través de la administración estratégica de negocios, considerando el contexto económico – financiero, las necesidades del cliente y la toma de decisiones eficientes, favoreciendo la inversión, el financiamiento, el posicionamiento y trascendencia del negocio; especializados en el estudio del sistema energético global, que combine y complemente las distintas fuentes de energía, garantice el acceso a todos los habitantes del planeta y que diversifique la matriz energética para alcanzar un equilibrio entre las variables de seguridad, disponibilidad y sustentabilidad.
Perfil de Ingreso
La Maestría en Administración de Negocios con Especialización en Energía y Desarrollo Sustentable está dirigida a Licenciados en el área económica administrativa, contable, financiera, legal, de las ciencias sociales, logística, mercadotecnia, administración de tecnologías de la información e ingenierías del área industrial, física, ciencias de la Tierra, energías renovables, administración de recursos naturales, desarrollo sustentable o logística, que quieran emprender e innovar en los negocios, y cuenten con los siguientes:
Conocimientos de:
● Proceso administrativo
● Principios de contabilidad
● Estadística
● Problemas económicos, sociales, políticos y sociales
● Principios de economía
● Elementos, funciones y estrategias de marketing
● Principios de desarrollo organizacional
● Impacto de la globalización en las instituciones
● Importancia de la calidad en los procesos
Habilidades para:
● La lectura crítica y reflexiva
● Búsqueda de información especializada
● Manejo de tecnologías de la información y comunicación
● Debatir opiniones y respetar puntos de vista
● Aprender de manera autónoma
● La comunicación oral y escrita
● Análisis de datos y solución de problemas
● Negociar y gestionar ideas
● Pensamiento crítico e innovador
● La comunicación efectiva
● Trabajo interdisciplinario
Perfil de Egreso
Al finalizar la maestría el egresado, podrá laborar en empresas privadas, entidades públicas, organismos no gubernamentales, instituciones de gobierno federal, estatal o municipal, cooperativas, centros de negocios, oficinas de asesoría o consultoría, emprender en su propia empresa u otras empresas o negocios.
El egresado desarrollará los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes.
Conocimientos de:
• Marco organizacional, estructural y estratégico de los negocios
• Impacto de los factores socioeconómicos, políticos y culturales a los negocios
• Modelos de negocio
• Estados financieros, estados de resultado y utilidades
• Diagnóstico financiero
• Tipos y administración integral de riesgos
• Tipos de mercados financieros
• Perfil del líder y tipos de liderazgo
• Agentes económicos, sistemas de mercado, fundamentos de macroeconomía y microeconomía
• Eficiencia y eficacia del negocio
• Herramientas para la mejora continua y el control de calidad
• Técnicas, metodología e implementación de estrategias
• Principios de comunicación, manejo de emociones y estrés laboral
• Tendencias de y evolución de la mercadotecnia
• Responsabilidad social y ética en los negocios
• Opciones sustentables aplicadas a los negocios
• Método científico y elementos del proyecto de investigación
• Fuentes, clasificación de la energía y energías alternas
• Problemas de generación de energía, demanda actual, convección y trasporte
• Políticas ambientales y de desarrollo sustentable
• Economía y energía
• Impactos económicos, sociales y ambientales en el sector energético
• Sistemas de generación de energía hidroeléctrica, energía geotérmica, hidráulica, nuclear,
solar, eólica, biomasa, biocombustibles, mareomotriz y de hidrógeno.
• Leyes de: industria eléctrica, de trasmisión eléctrica, de energía geotérmica, de desarrollo
bioenergética, de transición energética y de transición energética
• Funciones, características y perfiles de los actores e instituciones en el sector de energías
renovables.
• Programa sectorial de energía, programas de aprovechamiento sustentable de energía, ley
de transición energética, entre otros reglamentos y normas oficiales.
• Sustentabilidad y su impacto económico, sociocultural, social y humano.
• Consecuencias de la explotación energética y sus impactos en el consumo de energía,
contaminación y cambio climático.
• Estadística de energía (demanda y generación de energía)
• Estadísticas de impacto ambiental y costos de producción
• Estrategias de diagnóstico y administración de energía
• Gestión de sistemas de energía renovable
• Estrategias de ahorro energético
• Cuervas de consumo energético
• Estrategias de optimización financiera y optimización técnica